Para la nutrición en la pérdida auditiva, no puede afirmarse con contundencia tal relación, pero algunos estudios sugieren que una dieta saludable, equilibrada y rica en nutrientes podría ser beneficiosa para la salud auditiva, pudiendo ayudar a prevenir o retrasar la pérdida auditiva relacionada con la edad.
Algunos nutrientes en particular se han relacionado con la salud auditiva y la prevención de su deterioro relacionado con la edad, es el caso de los Ácidos grasos omega-3 presentes en pescados grasos como el salmón y las sardinas, así como en algunas nueces y semillas. También los antioxidantes que se encuentran en frutas y verduras, como arándanos, fresas, espinacas y brócoli. Estos nutrientes, en concreto podrían ayudar a prevenir el daño celular en el oído interno y, por tanto, mejorar la salud auditiva.
El magnesio que se encuentra en alimentos como las nueces, las semillas, las legumbres y los vegetales de hojas verdes podrían servir para mejorar la función del oído interno.
Por otro lado, una dieta poco saludable, que incluye alimentos altos en grasas saturadas, azúcares refinados y sal, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y la diabetes, servirían para incrementar el riesgo de pérdida auditiva.
En líneas generales, aunque la relación entre la nutrición y la pérdida auditiva aún no está suficientemente estudiada, una dieta saludable y equilibrada, que incluya alimentos ricos en nutrientes importantes para la salud, podría ayudar a prevenir o retrasar la pérdida auditiva relacionada con la edad.