El cerumen, comúnmente conocido como cera de oído, es una sustancia producida por las glándulas en el canal auditivo externo. Su función principal es proteger el canal auditivo y el tímpano atrapando partículas de polvo y suciedad, así como impidiendo la entrada de insectos y otras sustancias. Sin embargo, a veces el cerumen puede acumularse en exceso, lo que puede causar molestias o problemas de audición. En este caso es recomendable acudir al médico especialista para quitar la cera, ya que se realiza mediante una técnica concreta.
El médico especialista puede retirar la cera usando la técnica de aspiración (aspirando la cera del conducto auditivo) o irrigación (llena una jeringa con una solución salina o agua tibia, coloca la cánula en la entrada del canal auditivo y con mucho cuidado, inyecta un chorro de líquido en el oído para aflojar y eliminar el cerumen. El cerumen y el líquido se recogen en una bandeja o una toalla). Dependiendo de la morfología y situación física del conducto y del Tímpano, el especialista determinará qué técnica será la más adecuada en cada paciente.
Tradicionalmente se recomendaba el uso de hisopos de algodón para limpiar la cera de los oídos, sin embargo, en la actualidad se reconoce que no es adecuado su uso ya que insertar hisopos de algodón u otros objetos pequeños en el oído para tratar de limpiarlo puede empujar el cerumen aún más hacia adentro, causando un bloqueo o daño al canal auditivo. La cera en general se elimina de manera natural del oído a medida que se desplaza hacia la abertura del canal auditivo. Cuando nos duchamos, el agua que entra en el conducto auditivo es suficiente para que salga sola sin necesidad de emplear ningún utensilio.
En cualquier caso, y como consejo, si la persona tiene una acumulación significativa de cerumen que causa molestias o problemas de audición, lo mejor es consultar a un profesional de la salud, como un otorrinolaringólogo o un médico de atención primaria. Pueden utilizar métodos seguros y efectivos para lavar y eliminar el exceso de cerumen.