Hiperacusia o sensibilidad auditiva alta

Hay personas que no toleran sonidos cotidianos como el del agua saliendo de un grifo, el que genera una aspiradora, unas pisadas o incluso una voz susurrada. Sonidos a intensidades bajas que para ellos resultan muy molestos. 

Estas personas se enfrentan a dos problemas principales: lidiar con la molestia continua que les genera cualquier sonido cotidiano y por otra parte, afrontar continuamente la incomprensión de quienes los rodean. Comentarios como “es un histéric@” o “lo que le pasa es que tiene una audición muy buena y todo le molesta” son expresiones que habrán escuchado tod@s aquellos que sufren de Hiperacusia.

La Hiperacusia no es una enfermedad sino un síndrome que se caracteriza por una hipersesibilidad auditiva y que conlleva una escasa tolerancia a cualquier sonido cotidiano. Este síndrome pueden sufrirlo desde niños hasta adultos.

Como otros síndromes, éste, también puede tratarse. Contrariamente a lo que puede pensarse el tratamiento no pasa por fomentar el silencio, una vida en ambientes tranquilos o el uso de tapones que aíslen de cualquier sonido, sino de acostumbrar al cerebro a la escucha. Para ello, se utilizan audífonos con generadores de ruidos que sirven para ir ampliando el espectro sonoro y aumentando, por tanto, el umbral de tolerancia, al mismo tiempo que se disminuye la sensibilidad sonora.

Es un tratamiento largo que necesita de la implicación de la persona así como del técnico audioprotesista encargado de ir haciendo los ajustes y recomendaciones oportunas para ir avanzando en dicho tratamiento. Además de los generadores de ruidos se ofrecen al paciente consejos audiológicos que ayuden a sobrellevar las molestias ocasionadas por cualquier sonido cotidiano.

La evolución de los audífonos

La evolución de los audífonos

ORIGEN DE LOS AUDÍFONOS: DATOS CURIOSOS El origen de los audífonos se remonta al siglo XIX, aunque en sus primeras formas eran bastante diferentes de los dispositivos que conocemos hoy en día. Algunos datos curiosos sobre el origen y la evolución de los audífonos son...

leer más
El calor y los audífonos

El calor y los audífonos

Proteger tus audífonos del calor es esencial para garantizar su buen funcionamiento y durabilidad en el tiempo. Desde Sonotones Canarias te dejamos algunas recomendaciones para protegerlos del calor: - Evitar la exposición directa al sol: No dejes tus audífonos...

leer más
La cera del oído

La cera del oído

El cerumen, comúnmente conocido como cera de oído, es una sustancia producida por las glándulas en el canal auditivo externo. Su función principal es proteger el canal auditivo y el tímpano atrapando partículas de polvo y suciedad, así como impidiendo la entrada de...

leer más