EL RUIDO Y LA PÉRDIDA AUDITIVA

El máximo de ruido recomendable

El ruido y la pérdida auditiva es a causa de la exposición prolongada a sonidos y ruidos muy intensos que afectan tanto al oído que si se se produce de manera recurrente puede ocasionar falta de audición. Estos sonidos destruyen las células ciliadas ubicadas en el oído interno y, hoy en día, no hay manera de regenerarlas. Con dos horas que nos expongamos directamente a sonidos de 85dB comienzan a destruirse tales células y si los sonidos superan los 110dB la destrucción comienza en tan solo cinco minutos.

Protección en el trabajo

El uso de protecciones auditivas en determinados puestos de trabajo está regulado en España, y es de obligado cumplimiento, en aquellos casos en los que se superan los dB que mencionamos anteriormente. La empresa debe proporcionar a sus trabajadores dichos protectores y, si no fuera el caso, los trabajadores podrían exigirlos.

Precaución en zonas de ocio

Los conciertos, la música en las discotecas o el ruido del tráfico afectan a la audición, pero también otros sonidos cotidianos que pueden pasar desapercibidos como escuchar música con auriculares a intensidades muy altas mientras hacemos cualquier actividad, o conducir con los cristales subidos y la música del radiocasete del coche “a todo volumen” e incluso circular en moto sin protectores auditivos específicos.

Quizás no nos hayamos dado cuenta, pero la música de los gimnasios suele estar muy alta, e incluso los altavoces que conectan con el micrófono del monitor o monitora que nos da la clase para motivarnos también, además de que suelen colocarse cerca de los alumnos. Es recomendable vigilar los dB. 

Nuestra recomendación

Evitar la exposición a cualquier sonido intenso siempre será la mejor medicina para evitar una futura pérdida de audición y, si no pudiera evitarse la exposición, el uso de protectores auditivos que filtren tales intensidades ayudarán a que nuestros oídos se mantengan con una buena salud auditiva. Los centros auditivos disponen de tapones para los oídos, hechos a medida, y con filtros especiales para atenuar cualquier sonido y que ayudarán a evitar cualquier daño ocasionado por ruidos a intensidades altas.

La evolución de los audífonos

La evolución de los audífonos

ORIGEN DE LOS AUDÍFONOS: DATOS CURIOSOS El origen de los audífonos se remonta al siglo XIX, aunque en sus primeras formas eran bastante diferentes de los dispositivos que conocemos hoy en día. Algunos datos curiosos sobre el origen y la evolución de los audífonos son...

leer más
El calor y los audífonos

El calor y los audífonos

Proteger tus audífonos del calor es esencial para garantizar su buen funcionamiento y durabilidad en el tiempo. Desde Sonotones Canarias te dejamos algunas recomendaciones para protegerlos del calor: - Evitar la exposición directa al sol: No dejes tus audífonos...

leer más
La cera del oído

La cera del oído

El cerumen, comúnmente conocido como cera de oído, es una sustancia producida por las glándulas en el canal auditivo externo. Su función principal es proteger el canal auditivo y el tímpano atrapando partículas de polvo y suciedad, así como impidiendo la entrada de...

leer más